8 de mayo de 2009
¡¡¡ UNA BUENA NOTICIA !!!
Por fin empezaron las obras de rehabilitación del Castillo de Sancti Pertri.
El 28 de febrero de 1867, días después de que un fuerte temporal azotará el islote y el castillo de Sancti-Petri, el capitán de la guarnición, Juan Manuel Lumbrera, pide a sus superiores la cantidad de 4.070 escudos para poder acometer obras de urgencia en el castillo.
Las obras realizadas entonces, reconstrucción de parte de los muros de protección exteriores y de las rampas de acceso al castillo, fueron las últimas que se acometieron en el castillo
Han tenido que transcurrir casi 150 años para que se volvieran a acometer tareas integrales de rehabilitación en el mismo.
Lo primero que ha colocado el MIARMA (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), son los carteles anunciadores de las obras.
Se me olvidaba..., fijaros en el detalle:
"TT.MM. de Chiclana y San Fernando (Cádiz)"
Después de muchos años de peleas por la propiedad del castillo, se han puesto de acuerdo y lo van a arreglar.
24 de mayo de 2009
Inspeccionamos las obras
La sacamos con importantes heridas en las alas, con grandes desgarros que dejaban a la vista algunos tendones, no obstante salió volando. Mas tarde la vimos nadando cerca del espigón de Sancti Petri, al acercarnos salió volando con aparente facilidad. Esperemos que se recupere.
29 de junio de 2009
Continúan las obras.
Hoy la he visto pintada de verde, mas ecológico que el gris naval, con la matrícula nueva y con un original nombre rotulado en la popa: "ISLA SANCTI PETRI".
12 de julio de 2009
Esto parece que va funcionando.
Aunque han puesto un vigilante y ya no se puede entrar en el castillo, seguiré las crónicas con las reparaciones que se puedan ver desde el exterior.

4 de agosto de 2009
Sesión de fotos.
Observé dos lanchas con mucho personal con chalecos salvavidas y muy acicalados.
Hoy he leído en el Diario de Cádiz que tocaba visita de políticos para hacerse fotos.
Diario de Cádiz 4 de agosto de 2009: Los trabajos en Sancti Petri se centran en la consolidación de las estructuras.
Es curioso, hasta las redacciones de San Fernando y Chiclana se han hermanado para dar la noticia. ¿Acabaremos teniendo un ayuntamiento común?. ¡¡¡ Lo que nos ahorraríamos en sueldos !!!
15 de agosto de 2009
Las obras a buen ritmo.
25 de septiembre de 2009
Importantes avances en la rehabilitación.
El que más llama la atención es la reconstrucción de la muralla sur, están construyendo un muro de 2,4 metros de ancho, con bloques de piedra ostionera. Este muro lo están levantando sobre el muro más antiguo que existe en el Castillo.
3 de octubre de 2009
Avances de cerca
Ir a: Castillo de Sancti Petri
Mas información en:
Diario de Cádiz 6 de enero de 2009: Costas adjudica por fin la recuperación del islote y del castillo de Sancti Petri.
La Voz Digital 13 de enero de 2009: La reforma del Castillo de Sancti Petri recoge un atraque para su uso turístico
Diario de Cádiz 10 de mayo de 2009: Las tareas de limpieza en el Castillo darán paso a la obra en los muros perimetrales.
Diario de Cádiz 21 de mayo de 2009: Pacto por Sancti Petri.
Diario de Cádiz 31 de junio de 2009: Sancti Petri: 40.000 metros cuadrados que separan a La Isla de Chiclana.
Diario de Cádiz 4 de agosto de 2009: Los trabajos en Sancti Petri se centran en la consolidación de las estructuras
Diario de Cádiz 21 de octubre de 2009: El Castillo de Sancti Petri cambia su aspecto durante unos meses
.
Coco, buen trabajo de documentación, y si señor a parte del levante y el poniente compartimos el castillo. De lo cual me alegro..
ResponderEliminarSaludos desde San Fernando.
Antonio.
Coco, fantastico trabajo. Felicidades...
ResponderEliminarChorla
(Veo que etamos todos de invernada ¿...? Así que para mover un poquito esto, escribo este post.)
ResponderEliminarMuy interesante el tema enviado por usted, vi tu blog y me gusta lo que vi Definitivamente voy a regresar.
Buen día!
Esto es lo que dijo (+o-)Andrei Cioara en el primer comentario. Siempre tuve curiosidad por saber qué quiso decir nuestro amigo y, hoy, lo puse en un traductor de internet...
Y otra cosa.
Ayer anduve por El Castillo. Me llamó la atneción ver a una máquina hormigonera retro-excavadora sacar arena de la playita que hay delante de la torre. Arena que queda sumergida por las mareas...
...Y me hago dos preguntas
¿Está bien sacar arena de esa playa, que se supone protegida como toda la desembocadura del caño?
Si esa arena se destina a la obra, ¿No será deficitaria la construcción debido al salitre? (Supongo que es más barato sacar esa arena que llevarla en la barcaza...)
Por último. La mar estaba de fábula, la temperatura también, no había ruido ni nada que molestara y las sensaciones navegando con mi kayak... mejores aún.
Saludos a todos y nos veamos pronto en la mar.
No me digas que estan quitando la playita, no creo que quieran que NO desembarquemos con los kayaks.
ResponderEliminarsfk andres
Hola a todos, simplemente quería informaros que la piedra de restauración de la muralla se llama "ALBAMIEL OSTIONERA", de la compañía ARENISCAS ROSAL, S.A., web: www.areniscasrosal.com
ResponderEliminarse sabe ya cuando se puede entrar a verlo?
ResponderEliminarhe leido sobre este castillo y me gustaria poder visitarlo pues veo que esta quedandando vastante bien.
pd: gracias por esta fotos y estar ahi enseñandonos esta maravilla