Parque Natural del Estrecho
El área del Estrecho tiene un valor cultural excepcional como escenario histórico de las relaciones entre el continente europeo y el africano y por ser un enclave fundamental en los tránsitos culturales entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Existe un gran número de yacimientos arqueológicos y un patrimonio artístico y etnográfico que representa una gran variedad de los estilos que han llegado a constituir las señas de identidad de Andalucía.
El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional, constituye el núcleo central del patrimonio histórico y artístico del Parque. Esta antigua ciudad-factoría romana es extraordinaria por varias razones: su privilegiado emplazamiento, su estado de conservación, sus dimensiones, las posibilidades que ofrece para el conocimiento-investigación de estructuras urbanas y productivas antiguas y por su potencial turístico.
También cabe destacar el sistema de vigilancia y defensa constituido por un conjunto de Torres de vigía o almenara, que presentan la ventaja de poder ser utilizadas como hitos de referencia en recorridos o itinerarios por la costa.
En el ámbito del Parque Natural se ha registrado hasta ahora la presencia de unas 30 cuevas que tienen manifestaciones de arte rupestre y que en la mayoría de los casos se identifican con pinturas esquemáticas.
Debido a la situación del Estrecho de Gibraltar y a su complejo sistema de vientos y corrientes, existe un abundante patrimonio arqueológico submarino formado por diferentes tipos de restos de barcos hundidos (pecios). Uno de los aspectos más llamativos del mismo, es que viene sufriendo desde hace tiempo un proceso de expoliación.
Mas información aquí.
MONUMENTO NATURAL DUNA DE BOLONIA
Esta duna, con más de 30 metros de altura y 200 de anchura, resalta dentro del vasto sistema dunar al que pertenece. Situado en la ensenada de Bolonia, dentro del Parque Natural del Estrecho, es una de las zonas menos transformadas y urbanizadas de la costa gaditana, albergando importantes valores naturales y paisajísticos.
El conjunto, llamado barjanal por sus dunas en media luna perpendiculares al viento y con pendientes desiguales, es de los pocos transgresivos de Andalucía, es decir, de los pocos que siguen avanzando tierra adentro. Alimentada por el viento de levante, avanza hacia el pinar de pino piñonero repoblado con matorral y de alto valor ecológico.
Mi mas sincera enhorabuena al anónimo autor.
Baelo Claudia nace a finales del siglo II a.C. Su origen y posterior desarrollo están muy ligados al comercio con el norte de Africa, siendo puerto de unión con la actual Tanger. Es posible que ejerciera también ciertas funciones como centro administrativo. Sin embargo, fue la industria de salazón del pescado y de las salsas derivadas del mismo (garum), sus principales fuentes de riqueza.
Estas circunstancias hacen que la ciudad alcanzara cierta pujanza, sobre todo bajo el emperador Claudio (41-54 d.C.), quien le otorga al rango de municipio romano. El declive económico de Baelo Claudia se inicia en la segunda mitad del siglo II, seguramente por el terremoto que debió asolar la ciudad por esas fechas. En el siglo III experimenta un ligero rebrote del comercio, tras el cual la ciudad cae poco a poco en decadencia hasta su total abandono en el siglo VII.
Mas información aquí.
bonitas fotos, me gustaría llegar hasta la playa el cañuelo.pero no aparece en el gps..es posible llegar hasta allí en coche?
ResponderEliminarTienes dos formas de llegar a pie, desde la playa de los alemanes o desde Bolonia.
ResponderEliminarEn el siguiente enlace puedes ver el camino desde Bolonia: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=20143
Sólo tienes que buscar un camino que baja a la playa del Cañuelo.
En el siguiente enlace tienes la ruta desde el faro de Camarinal al Cañuelo
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=317927
Holaa!! Me a encantado esta pagina y todo el recorrido que habeis hecho, yo quisiera saber si el kayak esa es de ustedes o se puede alquilar para hacer ese recorrido, si me pudieras contestar te lo agradeceria.Muchas gracias!!
ResponderEliminarNo conozco ninguna empresa que alquile kayaks por esta zona.
ResponderEliminarEn cualquier caso para navegar por estas aguas es necesario tener experiencia en kayak de mar, ya que se pueden encontrar fuertes vientos y corrientes.