Distancia: 33 kms
Salida: 10:53
Llegada: 17:32
Tiempo remando: 5h 5m
Tiempo parado: 1h 35m
Viento: W fuerza 3 con rachas de 4, amainando por la tarde, brumas.
Mareas en Tarifa:
Pleamar: 10:56 Alt/m. 3.79 Coef. 0.49
Bajamar: 16:50 Alt/m. 1.88 Coef. 0.50
La travesía Tarifa - Algeciras la habiamos programado para el sábado 27, pero por diversas circunstancia la tuvimos que aplazar.
En esta ocasión mis compañeros de travesía fueron Maricarmen y Juan Antonio.
Como siempre consulté WindGURU y WindFinder, pero en esta ocasión fallaron un poco, daban vientos de componente W fuerza 1-2.
Foto: Deli
Castillo de Santa Catalina
Es un castillo palacio de estilo renacentista que fue construido en 1929. Hasta hace poco tiempo albergó un observatorio meteorológico, dependiente del Instituto Nacional de Meteorología, y que constituía la estación meteorológica más meridional de Europa.
Se alza sobre un montículo inmediato a la orilla del río del mismo nombre, en la costa del municipio de Tarifa.
En el año 1588 se ordenó la construcción de una torre en la boca del río de Guadamesí. Su construcción obedecía, más que al riesgo de desembarcos para efectuar saqueos, a evitar el aprovisionamiento de agua por parte de los buques enemigos, imposible de efectuar en pleno verano en otra parte de la costa.
Ensenada de El Tolmo
Situada en la costa del estrecho de Gibraltar, entre Algeciras y Tarifa, es un buen punto de fondeo y a su vez una zona fácil de defender desde tierra. Aunque existen referencias a una torre almenada en la ensenada en el siglo XVI, no fue hasta bien entrado el siglo XVIII cuando se construyó el fuerte de el Tolmo. Destruido en 1810 por el cuerpo de zapadores ingleses, de la misma manera que hicieran con otras fortificaciones de la zona.
El Fuerte de El Tolmo fue un modelo ampliamente imitado en posteriores fortificaciones militares, su arquitecto empleó la misma estructura en el Fuerte de San Fernando de Cartagena de Indias.
Esta torre formaba parte del sistema de baterías situadas en la Bahía de Algeciras, creadas a partir de la pérdida de Gibraltar en 1704 con la intención de proteger la ciudad de posibles invasiones británicas.
El Fuerte de San Diego se hallaba situado en Punta del Fraile, al sur de la Bahía de Algeciras en el Estrecho de Gibraltar. Este fuerte establecía contacto visual con el Fuerte de Punta Carnero situado al norte de su posición, pero no tenía contacto visual con el fuerte situado al sur el de El Tolmo, encontrándose desprotegido por esta posición ante eventuales ataques. Para evitar este contratiempo este fuerte se completaba con la presencia de una torre vigía, la Torre del Fraile unos metros ladera arriba.
Foto: Juan A.

La verdad es que no hace honor a su nombre, la orilla no tiene arena, está llena de piedras; y el fondo del mar, desde la orilla hasta 100 metros, está lleno de piedras muy resbaladizas y erizos, que hacen peligroso el baño. Una pena, pues el sitio es "afrodisíaco".
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que es el único sito medio decente para desembarcar entre Tarifa y Geteres.
Foto: Juan A.
Se halla situado en el extremo Sur de la Bahía de Algeciras, en el mismo enclave donde hubo una torre almenara. Su proyecto fue realizado en 1864 por Jaime Font. El equipo para la luminaria lo realizó Sautter, Lemonnier y Cia, de París. Era un aparato de 5º orden, que fue sustituido en 1907 por otro de Barbier, Bernard y Turenne. En 1973 fue electrificado, según proyecto de Francisco de la Lastra Gutiérrez, con un período de 15". El faro está constituido por una torre cilíndrica e sillería de arenisca, de color ocre. Responde a un modelo similar de otros diseñados por Jaime Font, tales como el de Chipiona y el de San Jerónimo. La linterna, de aluminio, tiene el plano focal a 42 m. sobre el nivel medio del mar y a 19 sobre el terreno. Sus características son grupo de ocultaciones (1 3), con un período de 20". En 1973 se electrificó y en 1997 se renovó la lámpara y se monitorizó.
Se puede apreciar la cantidad de barcos fondeados en la bahía, se oía de fondo el runrun de los motores.
Foto: Deli
Despues de cambiar de coche las piraguas de Maricarmen y Juan, nos fuimos a comprar pasteles y a tomarnos un refrigerio.
Por cierto, Deli nos acompañó hasta Tarifa, y nos recogió en Palmones; luego la invité a cenar en El Antojo, en Zahora. Nos metimos entre pecho y espalda: una parrillada de verduras, un lomo alto de retinto de 850 grs y un pastel de la casa espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario