
Fecha: 19 de septiembre de 2009
Distancia: 34 kms
Salida: 12:00
Llegada: 15:52
Tiempo remando: 3h 45m
Tiempo parado: 7m
Viento: Viento en calma con algunas zonas de norte fuerza 1/2
Mareas en Ayamonte:
Bajamar: 10:35 Alt/m. 0.11 Coef. 1.07
Pleamar: 16:47 Alt/m. 3.36 Coef. 1.05
Con la escusa de conocer la zona, para planificar la travesía Mértola - Vila Real de Santo Antonio que pensamos realizar próximamente, decidí apuntarme a la XVI Regata Internacional - Subida del Guadiana, organizada por la Asociación Naval del Guadiana y el Club Náutico Isla Canela, con el patrocinio de las Cámaras Municipales de Vila Real de Santo Antonio y Alcoutím, y los Ayuntamientos de Sanlúcar de Guadiana y Ayamonte.

Deli y yo quedamos con Maricarmen y Virgilio, y con los compañeros de la Sección de Piraguismo del Centro de Actividades Náuticas "Eslora", de Sanlúcar de Barrameda, en vernos el viernes en Vila Real de Santo Antonio para salir a cenar.
Nos reunimos un buen grupo y pasamos una agradable velada charlando de temas piragueros.
El que quiso subir el coche a Sanlúcar de Guadiana, tuvo a su disposición autobuses para bajarlos a V.R.S.A.
Tuvimos la ocasión de charlar con compañeros de otras localidades, con los que habíamos coincido en otras actividades piragueras.
La bajada por la rampa fue toda una odisea, cada uno se las ingeniaba como podía para no resbalar, cuando llegué a la zona de fango puse la piragua en el suelo y agachado me apoyé en ella y la fui resbalando hasta el agua. Hubo muchas caidas, un chaval pistero cayó, rompió su piragua y no pudo participar. No entiendo como en 16 ediciones no han solucionado el, para mi, único punto negro de la organización.



A partir de aquí, muchos acompañantes siguieron la regata recorriendo una carretera que, paralela al río, llega hasta Alcoutím.
Gracias a la corriente producida por la marea, ibamos a un rítmo increible, yo hice una media de 8,9 km/h.

Me encontré a Deli haciendo fotos en un pantalán, pasé cerca para saludarla. Había mucha animación en este punto.


La mayoría de los participantes ya habían llegado, por lo que reinaba una gran animación. Dejé la piragua en la rampa, para luego cruzar a Alcoutím donde teníamos pensado pernoctar.
La llegada no pudo ser más bonita, por el lado español Sanlúcar de Guadiana.

Y por el lado portugués Alcoutím. Dos pueblos unidos por un río.

Maricarmen (1ª KDM Femenino), Virgilio (apoyo logístico), Rocío (apoyo logístico), Roberto (4º KDM Masculino), Vega y Rubiales (representantes del 10º Club Clasificado), Coco (piraguista revelación de la XVI edición), Deli y Mari (apoyo logístico) y Jose Antonio (3º Sprinter).

Cruza cada media hora, hay dos barqueros uno portugués y otro español, si no se localizan por teléfono se pregunta en alguno de los bares y aparecen al instante y te cruzan por 1€ el trayecto.

Nos quedamos en el Estalagem do Guadiana, un hotelito muy simpático a la orilla del río, tiene su propio embarcadero. Por la noche salimos con Maricarmen y Virgilio a dar una vuelta, estaba todo cerrado, acababan de pasar una semana de fiestas y se ve que duraba la resaca. Aun así encontramos donde tomarnos unas cervezas "Sagres" y luego unos cubatas, que no todo va a ser hacer deporte.
Vista de Alcoutím con las primeras luces del día.

Mértola es una villa portuguesa perteneciente al Distrito de Beja, región del Alentejo y subregión del Baixo Alentejo, con cerca de 3 100 habitantes. Situada en pleno Parque Natural do Vale do Guadiana, se extiende sobre las dos riveras del Guadiana, sobre un territorio de más de 1200 Km cuadrados.
En época preromana, Mértola era ya un importante eje comercial, pues contaba con el puerto interior más al norte del gran río. Hasta aquí llegaron y se instalaron las gentes y circularon los productos originarios de las zonas más lejanas del mundo mediterráneo antiguo. Es precisamente aquí donde se cruzaban el río y las rutas que traían el pan y el aceite de oliva de las tierras arcillosas de Beja y los minerales de Aljustrel y Santo Domingo.
La combinación de todos estos factores ha proporcionado a Mértola una importancia histórica en el pasado, los monumentos y los vestigios testimoniales de ese pasado están dispersos por toda la ciudad, siempre ceñidos por la antigua muralla, de un kilómetro de longitud
Increíblemente, hasta que se construyó en 1991, aquí no había ningún puente, produciéndose en el paso fronterizo unas colas tremendas para coger el transbordador. En el verano de 1988 se produjo un caso que hizo correr rios de tinta: el entonces vicepresidente del gobierno Alfonso Guerra, ordenó fletar un avión Mystère del Ejercito del Aire, para ir de Faro en el Algarve, donde se encontraba con su hijo, a Sevilla, para no llegar tarde a una corrida de toros en La Maestranza. El motivo que se esgrimió: había mucho tráfico en carretera y así se ahorraba la cola fronteriza de Ayamonte (Huelva).
El puente fue levantado por un consorcio hispano-portugués sobre el río Guadiana en su tramo final, a unos seis kilómetros de la desembocadura.
Une las localidades de Castro Marim en el Distrito de Faro, Portugal y Ayamonte en la provincia de Huelva, España.
El puente mide 666 metros entre estribos y está dividido en cinco vanos. El vano central, el mayor de todos, tiene una luz de 324 metros y los vanos secundarios de compensación de 135 metros. El tablero se eleva 20 metros sobre el agua del río, lo que permite la navegación de barcos de gran calado. Los dos pilares del puente, característicos por su forma triangular, tienen una altura de 100 metros. El pilar del lado español se apoya en una isla artificial construida sobre el lecho del río, mientras que el pilar del lado portugués lo hace sobre tierra firme.
XVII Regata Internacional de Piraguismo "Río Guadiana" 2010
.
Como siempre un extraordinario relato del participante revelación.
ResponderEliminarEsperamos que el espíritu competitivo no te cambie.
El equipo logístico ha estado muy agustito.
Las fotos son muy representativas, tanto de la parte lúdica como de la magnifica regata.
Por supuesto, todo esto es debido a un excelente equipo humano con el que nos hemos encontrado, así como una impecable organización de la regata que año tras año se esmera por superarse. GRACIAS A TODOS, HASTA LA PRÓXIMA.
excelente cronica, amigo, excelente
ResponderEliminarEnhorabuena Coco.
ResponderEliminarPorque, cada vez, te salen más redondas las crónicas. Por mantener viva la página que, a quien nos gusta el KDM, nos encanta hojear siempre. Por el nuevo formato, más atractivo...
Acaba de empezar el otoño. A ver si es tan bueno en travesías como la ha sido este verano. Espero tu llamada si organizas algo.
¡Ah! Se me olvidaba. También quiero felicitarte por ese premio del participante revelación de la regata... (mu bueno)
Hola.
ResponderEliminarAl que le ponga pegas al cuaderno de bitácora le vamos a dar un "maculillo" (consultar diccionario apócrifo Chiclanero), o en youtube se puede ver la versión "Cañaílla"
http://www.youtube.com/watch?v=57oatAVP_H0
El tema de la diferencia horario puede ser que tengas tu GPS en horario Canario..............
Saludos...