Travesía: III Vuelta a las Gadeiras
Fecha: MARTES 13 de julio de 2010
Distancia: 49 kms
Salida: 10:10
Llegada: 18:23
Tiempo remando: 7h 16m
Tiempo parado: 1h 7m
Viento: Componente W fuerza 2, aumentando por la tarde a fuerza 3/4.
Mareas en Cádiz:
Bajamar: 11:04 Alt/m. 0.4 Coef. 0.99
Pleamar: 17:28 Alt/m. 3.5 Coef. 0.98
Aprovechando el buen tiempo, decidimos programar la tradicional Vuelta a las Gadeiras. Había varios días posibles, pero el morbo nos hizo decidirnos por el MARTES 13, con dos coj..., ¿nos pasará algo?, ¿nos cargaremos el mito?.
Por cierto, nos han salido unos competidores en esto de la Vuelta a las Gadeiras, no podían ser otros que nuestros amigos de San Fernando Kayak, así que vamos a subir el listón, este año vamos a dar la vuelta por el Castillo de Sancti Petri, en lugar de por la Punta del Boquerón. Aunque es de justicia reconocer que ellos lo tienen más difícil para cuadrar las mareas.
Mientras preparábamos el material vimos pasar a la lancha de Salvamento Marítimo, nuestro "angel de la guarda".
Y aquí están los intrépidos kayakistas preparados para la travesía: Coco (el reportero kayakero), Juan, Antonio (el que pagará las cervezas), Kiko y Jesús.
Salimos a las 10:10 con objeto de aprovechar los últimos minutos de la vaciante.
Pasamos junto al Castillo de Sancti Petri y tras doblar el farallón grande, punto más al sur de la antigua isla Kotinoussa, pusimos rumbo NW hacia el Castillo de San Sebastián.
Pasamos el arrecife, la playa de Camposoto y, tras un tiempo que siempre se me hace interminable, por fin llegamos a Torregorda, ya con la corriente producida por la marea creciente a favor.
La buena visibilidad nos permitió disfrutar de unas esplendidas vistas de Cádiz: Cortadura, la Victoria, Santa María del Mar, las Catedrales, el Campo del Sur, el Castillo de San Sebastián.
Nuestro paso por el Puente Canal siempre causa expectación entre los bañistas, que allí disfrutan de unas aguas frescas y cristalinas.
Datos parciales de la travesía desde Sancti Petri a La Caleta.
Como es habitual hicimos una parada, para refrescarnos y comer, en La Caleta, en la playa que ocupa el canal que antiguamente separaba las islas Erytheia y Kotinoussa.
Como no podíamos perder tiempo, esta vez cada uno traía su comida: unos bocadillos, otros ensalada de pasta, dátiles, carne de membrillo, un menú muy variado.
Continuamos nuestro recorrido bordeando las majestuosas murallas de Cádiz: el Castillo de Santa Catalina, el Parque Genovés, el Baluarte de Candelaria, la Iglesia del Carmen, la alameda Apodaca.
Encontramos el agua hecha un hervidero debido a los rebotes de las olas en las murallas.
Después de pasar por la bocana del puerto de Cádiz, observamos los avances del Puente "La Pepa", va a ser impresionante pasar en moto a 60 metros de altura.
Desde La Cabezuela hasta el Puente Carranza fue donde, gracias a la corriente producida por la marea creciente, registramos las mayores velocidades de la travesía, entre 10 y 11 km/h.
Continuando nuestra travesía llegamos al Arsenal de la Carraca y a la factoría de Navantia de San Fernando.
Foto: (c) Juan V.
Un poco más adelante pasamos por el puente de Hierro, a la izquierda pudimos ver el Club Náutico "Puente de Hierro" y a la derecha el polémico "Parque de la Historia y el Mar".
Kilómetro 40.
Hicimos una segunda parada para estirarnos, reponer fuerzas con un breve avituallamiento y esperar a que se produjera el cambio de marea que nos ayudaría en nuestra última etapa hasta Sancti Petri.
Al pasar por San Fernando, antigua isla de Antípolis, vimos la "Feria del Carmen y de la Sal", que en unas horas iba a ser inaugurada.
Todavía no se apreciaban los efectos de los botellones en el caño.
Ultimas paladas antes de llegar a la rampa de Sancti Petri. Como en ediciones anteriores, todos los que empezamos la travesía la terminamos.
Y aquí está el juez de la prueba, mi GARMIN GPSmap 60CX. Una buena compra gracias a los consejos de Juan y Reinaldos.
Una vez recogido el material fuimos a celebrar que todo había salido bien, y que las supersticiones sobre el martes 13 no tienen fundamento.
En el restaurante La Carpa nos tomamos unas cervezas, invitados por el debutante de este año Antonio Roca que, aunque intentó hacer un sprint final para quitarse de en medio, no se libró de pagar.
30.08.2008 Vuelta a las Gadeiras
22.07.2009 II Vuelta a las Gadeiras
.
Obras en El Castillo (2010)
28 de junio de 2010
El embarcadero, ¡¡¡ que bastinazo !!!
Después de un invierno, y parte de la primavera, muy duro, el pasado mes de mayo continuaron las obras en el Castillo.
En esta ocasión es una "obra nueva", empezaron construyendo una escollera de protección y ahora están construyendo un horrible embarcadero de hormigón de 27x6 metros y un camino de acceso al Castillo, también de hormigón, un auténtico "bastinazo" (como decimos en Cádiz), que no pega ni con cola.
Se nos acabó la tranquilidad en el Castillo, que le vamos a hacer, como dice mi sobrino: Para ser feliz hay que compartir.
9 de julio de 2010
Otro pegotazo.
Este año vamos de mal en peor, hoy he visto un cartel que ha colocado el MIARMA (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) en uno de los merlones del Castillo, ¿no lo podían poner en otro sitio y de otra manera?.
12 de julio de 2010
¿Destrozo de restos arqueológicos?
Y para colmo, hoy he visto lo que creo que es una atrocidad, una excavadora destrozando los restos de sillería que quedaban de la antigua muralla, quizás de época romana o fenicia, que se podían haber aprovechado para exponerlos en algún sitio, y los arqueólogos mientras tanto entusiasmados con un reloj de sol mal hecho.
Estaban trasladando parte de las piedras de la escollera del embarcadero, a la muralla sur con el fin de protegerla de la furia de los temporales.
El motivo es este, como la extracción de piedra ostionera está prohibida, han utilizado un material que, por los resultados, parece inadecuado para la muralla, se trata de una piedra arenisca (Calcarenita bioclástica), procedente de las canteras de la empresa ARENISCAS ROSAL, en Caravaca de la Cruz (Murcia), cuya denominación comercial es ALBAMIEL y tiene un coeficiente de abrasión bajísimo, que no ha aguantado los temporales. Esta foto está tomada en enero de 2010, se puede apreciar como han desaparecido en unos meses 14 centímetros. No he vuelto a medir la erosión después de los temporales de este año, pero seguro que estará en unos 25 centímetros, ¿cuanto tardará en volver a caerse la muralla?.
Uno de los sillares de piedra ostionera semitapado por la escollera.
Otro bloque de piedra ostionera de la antigua muralla que ahora forma parte de la escollera, como se puede apreciar está unido a esta con hormigón.
Estos dos sillares han corrido mejor suerte, los han utilizado para arreglar el borde de la rampa de acceso a la entrada del castillo.
16 de noviembre de 2010
Nos cierran el Castillo.
Después de varias semanas, hoy he dado una vuelta por el Castillo, y la primera sorpresa que me he encontrado ha sido la cancela que han colocado en la entrada principal.
La verdad es que estéticamente queda bien, y si su función es disuasoria para los cafres, bien venida sea.
¿Podremos volver a entrar en el Castillo?
12 de diciembre de 2010
Esto va de mejor en mejor.
Ultimamente están rematando las obras y colocando los últimos detalles. Aquí podemos ver la barandilla que han colocado en la reconstruida muralla sur, ha quedado un mirador de categoría, ojalá que en un futuro cercano podamos disfrutarlo.
De vez en cuando surge una buena idea de alguna mente privilegiada.
En el proyecto inicial no se contemplaba restituir las cubiertas, pero se ve que alguien con buen criterio ha pensado en cubrir todas las habitaciones.
También han puesto una reja en el pozo y están colocando rejas en las ventanas.
Diario de Cádiz 26 de diciembre de 2010: Las obras de rehabilitación del Castillo de Sancti Petri entran en su recta final
Ir a: Castillo de Sancti Petri
.
08.07.2010 Sancti Petri - Rota

Fecha: 8 de julio de 2010
Distancia: 31 kms
Salida: 11:00
Llegada: 18:15
Tiempo remando: 5h 45m
Tiempo parado: 1h 30m
Viento: W fuerza 1/2, aumentando por la tarde a W 3/4.
Mareas en Cádiz:
Bajamar: 06:57 Alt/m. 1.1 Coef. 0.60
Pleamar: 13:21 Alt/m. 2.6 Coef. 0.60
Bajamar: 19:34 Alt/m. 1.0 Coef. 0.60
Después de una semana de levante fuerte, ya estábamos con el "mono", así que cuando hemos visto unas previsiones meteorológicas un poco buenas nos hemos lanzado a la mar.
Sobre las 11:00 de la mañana, Juan y yo, salimos de Sancti Petri con la idea de llegar hasta Rota, teníamos previstas algunas alternativas por si empeoraba el tiempo. De momento soplaba una ligera brisa de poniente que apenas rizaba la mar.
Al doblar la Punta del Boquerón, la bruma nos impedía ver más allá de Torregorda distante unos 9 kms.
Llegando a Cádiz, a la altura de Cortadura, hicimos una parada para tomar unos frutos secos, entonces empezamos a ver el Castillo de San Sebastián.
A pesar de la bruma y de navegar a un kilómetro y medio de la costa, disfrutamos de las vistas de Cádiz.
Al aproximarnos al Castillo de San Sebastián, observamos a unos chavales saltando desde el Puente Canal, tuvimos que efectuar una entrada de "alto riesgo" a La Caleta, ya que existía una alta probabilidad de que nos cayese un "caleti" encima.
Nos sentamos en la terraza del Club La Caleta, donde disfrutamos de las vistas y efectuamos un avituallamiento: unas cervezas bien frías, acompañadas de ensalada, atún encebollado y chocos fritos, y un helado de postre. ¿Llegaremos a Rota con tanta carga?
Dejamos La Caleta, bordeando las murallas del Castillo de Santa Catalina, rumbo a Rota.
Pasamos por la boya nº1, "Los Cochinos", de la canal de acceso al puerto de Cádiz, continuamos rumbo NNW buscando la boya de "Las Cabezuelas". El poniente empezaba a refrescar, soplando con fuerza 3/4, en caso de seguir aumentando el viento y no poder terminar la travesía prevista, viraríamos rumbo a El Puerto de Santa María para navegar con la mar de popa.
Boya "Las Cabezuelas", que marca el bajo del que toma el nombre. Aproximadamente en este punto estábamos a 5 kms de la tierra más cercana, esta es la vez que más lejos de costa he estado, de momento. El viento seguía manteniéndose fuerza 3/4.
A las 18:15, tras una dura pelea con el poniente, llegamos al puerto deportivo de Rota de extranjis, ya que entramos por la rampa equivocada, aun así pudimos recoger y endulzar el material.
En el puerto de Rota, recogiendo el material mientras planeábamos próximas travesías.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)